Vancouver, BC, Canadá, 17 de diciembre de 2021. Xebra Brands Ltd. (“Xebra”) (XBRA: CSE) (XBRAF: OTC) (9YC: FSE), empresa de cannabis, informa sobre sus actividades en México.
La subsidiaria mexicana de propiedad absoluta de Xebra, Desart MX, SA de CV (“Xebra México”), ha recibido una medida cautelar de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que le otorga una clara ventaja de pionero en el mercado mexicano de CBD y CBG. La Comisión Federal de Salud (COFEPRIS) otorgará las licencias oficiales oportunamente.
La decisión de la Suprema Corte es irrevocable e inapelable. México se encuentra en vías de legalizar completamente el cannabis, probablemente en 2022; sin embargo, la medida cautelar de Xebra no depende de la legalización. De hecho, cuanto más tarde México en legalizar, mayor será la ventaja de pionero de Xebra. Una vez que el Congreso mexicano adopte un marco legal, podrían pasar hasta tres años antes de que cualquier entidad (excepto Xebra) pueda iniciar cualquier actividad comercial relacionada con el cannabis, debido al largo proceso de aprobación al que estarán sujetos los solicitantes. Este largo proceso se dio en Canadá, Colombia y otros países, y es muy probable que también se repita en México. Se espera que el Senado y la Cámara de Diputados mexicanos continúen debatiendo un proyecto de ley sobre cannabis en febrero de 2022; sin embargo, parece que el debate podría prolongarse.
Xebra está actuando con rapidez para aprovechar su ventaja de ser pionero. Se están llevando a cabo conversaciones para asegurar hasta 300 hectáreas de terreno apto para el cultivo, y varias empresas canadienses y estadounidenses con experiencia en procesamiento y extracción de cannabis han expresado su interés en asociarse en México. Se han identificado oportunidades de empresas conjuntas de fabricación con empresas mexicanas establecidas y se están explorando canales de distribución. La medida cautelar de Xebra México se aplica específicamente al sector industrial del cannabis, y explícitamente al cannabis con bajos niveles de THC (menos del 1%), por lo tanto, en la práctica, al cultivo y procesamiento del cáñamo, así como a la fabricación y venta de productos principalmente de CBD y CBG, como tinturas, aceites, tópicos, comestibles, bebidas, concentrados, destilados, emulsiones y biomasa, entre otros, y a ciertos usos de la flor de cannabis.
Xebra considera que México tiene el potencial de convertirse en uno de los mayores mercados de consumo de cannabis a corto plazo del mundo. México también se encuentra dentro de la Zona de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), lo que le otorga considerables ventajas en costos de cultivo y fabricación de productos con respecto a Canadá y Estados Unidos. Xebra considera que existen suficientes precedentes con numerosos cultivos agrícolas y productos manufacturados que sugieren que existe la posibilidad de que, en última instancia, la mayor parte de la producción industrial de cannabis en América del Norte se realice en México.
Se proporcionará más información sobre los planes de Xebra en México próximamente.
EN NOMBRE DE LA JUNTA DIRECTIVA:
Rodrigo Gallardo
Presidente
Para más información, contactar:
+1 (604) 418-6560